Esta es tu última noticia por ver este mes
Navega sin límites durante 6 meses por solo 19,95€, ahorra un 50%
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Te quedan noticias por ver en este mes
Te queda 1 noticia por ver en este mes
Navega sin límites durante 6 meses por solo 19,95€, ahorra un 50%
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Representación en Portugalete con trajes ancestrales. / E. C.
El 12 de junio se cumplirán 700 años desde que María Díaz de Haro otorgó a Portugalete la Carta Puebla Fundacional que la convirtió en villa, una fecha muy especial y para la que los vecinos e instituciones del municipio llevan preparándose durante meses. Se festejará así por todo lo alto la efeméride con la inestimable colaboración de la ciudadanía, que forma gran parte de la mayoría de actividades programadas para este año 2022. Pero no solo es importante la participación en los eventos planeados, también lo es el ambiente en el que estos se desarrollarán.
De este aspecto se ocupa la Comisión de Recreación y Decoración, uno de los grupos en los que se han dividido los voluntarios para organizar todos los aspectos referentes a la efeméride. Este comité se encarga de dar a la villa la ambientación necesaria para que las actividades puedan ser disfrutadas de una manera más inmersiva. Así, con el objetivo de potenciar los actos del 700 aniversario de la fundación, han decidido desde este pequeño área animar a todas las personas que lo deseen a participar en la celebración ataviados para la ocasión.
Con esta idea en mente han creado un catálogo con diferentes modelos de vestimentas de época y complementos para que los que quieran puedan comprarlos y ponérselos durante los festejos. En el dossier aparecen los enlaces para adquirir modelos tanto para hombre, mujer o niño, además de algunos patrones para poder confeccionarlos. «Al principio quisimos organizar talleres para que se apuntaran los vecinos y poder enseñarles a hacer su propia ropa de época, pero enseguida tuvimos que desechar la idea», explica Idoia Urrutia, miembro de la Comisión de Recreación y Decoración. Y es que hacer vestimenta medieval es una tarea muy compleja si no se está acostumbrado a coser y las telas para poder obtener un buen resultado eran demasiado caras.
A la hora de crear el catálogo se encontraron con varias dificultades, la primera siendo los precios. «Queríamos poner trajes que la gente pueda permitirse porque si es un desembolso muy grande entendemos que hay personas que quizás no puedan o no quieran participar» expresa Urrutia, a lo que añade que también ha sido un reto desde el punto de vista histórico. «Los vestidos que tenían que ser históricamente exactos, por lo que hemos consultado en todo momento con la Comisión Histórica para asegurarnos de que no estábamos mezclando un vestido del siglo XIV con un accesorio del XVI, por ejemplo», aclara la portugaluja.
Aunque sea un complemento de los actos que están organizados, desde la comisión están trabajando para incluir la creación de la vestimenta como otra parte de la celebración en el municipio. «Hemos llevado la idea a los centros sociales para ver si algunos de sus usuarios estarían interesados en hacerse sus propios trajes, porque hay personas mayores a las que les encantan este tipo de proyectos de costura», dice Urrutia. Este catálogo estará a disposición de quien lo desee consultar en los centros sociales del municipio y en la página web del 700 aniversario.